miércoles, 8 de octubre de 2008
domingo, 5 de octubre de 2008
lo que usted necesita!

le faltan fuerzas para continuar? el trabajo es muy pesado y se siente sin energía? horas en el tráfico lo dejan agotado? el ruido satura sus oídos?
desea combatir encarecidamente al sistema -o imperio, como lo guste llamar- y requiere de algo... algo... algo?
pare de sufrir!
andamos de promoción! todo lo que usted necesita por muy poco dinero!
(a poco no?)
viernes, 3 de octubre de 2008
lunes, 29 de septiembre de 2008
lucha que lucha
que no sé por dónde empezar, que si ciudadanía, que si democracia, que si participación, que si compromiso, que si alternancia... exigir, vigilar, decir, gritar, transparentar...
¿será -en interpretación libre de Comte-Sponville- que andamos imposibilitados para amar y respetar? me rehúso a eso.
amor por el amor mismo, de humanidad, de comprensión y de respeto, de escuchar, y de decir, y de compartir el silencio.
vaya día.. entre tratar de volar, correr y mirar ese tren que va.
domingo, 21 de septiembre de 2008
demasiado tarde
si un día te quiero cambiaré el rumbo de mi vida, me plantearé otro horizonte, escucharé lo más profundo de mi corazón, preferiré el cielo azul al techo de una oficina.
si un día te quiero renunciaré a todo, bueno, casi todo... mmmhh... a mi materialismo y su materialización... aquello que no forma parte de mí pero me ha acompañado.
si un día te quiero no abandonaré mis libros, eso no, no importa que no los lea, saberlos presente me hace bien.
si un día te quiero viajaré kilómetros sólo para verte, y lo haré una y otra vez si te sigo queriendo, aunque tal vez necesite que alguien cuide de mí, o de mi corazón por si algo le llega a fallar.
vaya, he empezado mis supuestos demasiado tarde.
si un día te quiero renunciaré a todo, bueno, casi todo... mmmhh... a mi materialismo y su materialización... aquello que no forma parte de mí pero me ha acompañado.
si un día te quiero no abandonaré mis libros, eso no, no importa que no los lea, saberlos presente me hace bien.
si un día te quiero viajaré kilómetros sólo para verte, y lo haré una y otra vez si te sigo queriendo, aunque tal vez necesite que alguien cuide de mí, o de mi corazón por si algo le llega a fallar.
vaya, he empezado mis supuestos demasiado tarde.
viernes, 19 de septiembre de 2008
siete, casi ocho
siete, casi ocho años tenía yo cuando el terremoto de 1985. recuerdo algunas cosas. el departamento se movía, mi papá gritaba que dejáramos de mover la cama, mamá ya había salido a su trabajo. lola y yo nos fuimos a la escuela como cada día... unas dos horas después nos enviaron de vuelta a casa... mi mamá y mi papá miraban paralizados la pequeña televisión, ruinas por todos lados, gente quitando escombros... no sé si mi hermana o yo dijimos 'mamá!, estás aquí!'... no llegó a su trabajo, el edificio se derrumbó... al día siguiente, el siguiente temblor, reacción de pánico, las imágenes que habíamos visto por horas advertían lo que podría volver a suceder... lo mío es un recuerdo vago, muy vago, y cada año vuelvo a leer alguna crónica, algún recuento de ese sólido nacimiento de la participación ciudadana y la organización civil para atender los problemas sociales. solidaridad, hermosa y digna palabra. y cada año me vuelvo a emocionar y hasta se me hace un nudo en la garganta.
pero este año sólo he podido guardar silencio, no sentí esto ni a las 15, ni los 20 ni los 25 ni a los 27... sólo a mis 30. un algo que no puedo describir. escuchando las narraciones originales de los noticieros mi mente no sabe dónde ubicarse. solidaridad, viene otra vez a mi cabeza. ¡Qué cabrón, me quedo sin palabras! fue lo único que pude decirle a cecilia esta tarde.
los edificios no se nos caen ahora, pero aun así parece que algo se derrumba en este tricolor país. y ora para escombrarlo? levantarlo?
y no dejo de pensar en la solidaridad
domingo, 14 de septiembre de 2008
no soy mexicana

Me dijo él... con tanta seriedad y con un toque de desprecio que me dejó pensando.
Y todo porque no se me apetece gritar 'Viva México, cabrones! Ni comprar el marcador tricolor (verde-blanco-rojo) para pintarme la cara, ni poner una bandera chafa y de fácil decoloración en la ventana del auto o en el cofre... tampoco quiero ponerme un rebozo como el que llevaba a los bailables de la primaria ni hacerme trenzas y 'decorarlas' con un moñito tricolor.
No lo quiero hacer cuando me quieren obligar... pero ese vendedor ambulante me hizo sentir mal por unos instantes.
- Ándele! para su cara, o una banderita, la pone aquí -dijo señalando mi ventana
- No, gracias -respondí
Y entonces me lanzó esa mirada, enchuecó la boca y con ella el bigote, y alejándose dijo "pues ni es mexicana".
"¡¿Cómo chingados no?!", quise gritarle, pero me sentí desarmada.
"¿¿Pues sabe qué?? -le diría hoy- ¡prefiero toda esa parafernalia dentro de mi corazón!"
domingo, 7 de septiembre de 2008
llueve

hoy no para, son ya cerca de 4 horas de lluvia
los días, el cielo, parecen emular el estado de ánimo, como el mío... donde llueve
a veces con arcoiris
otras con relámpagos y truenos
o simplemente con orvallo como el que traigo dentro
afuera llueve más intensamente
yo me quedo bajo techo... creo que aquí estoy protegida
viernes, 29 de agosto de 2008
tiempo
golpea, sonríe... pasa... pasa... pasa... y golpea y sonríe, golpea mientras sonríe, sonríe mientras golpea.
No, no es verdad... pasa, porque no lo puede evitar, y se lleva lo que puede, te deja todo lo que no puede salir de la memoria, de la piel, del registro de aromas, de sonidos, de la mirada.
Mi mirada que tiene tantas imágenes guardadas que difícilmente puede mirar lo que hoy ve, mi nariz que casi se reúsa a respirar, mis manos, mis brazos, que por el momento no quieren sentir, mi boca que poco quiere probar, mucho menos decir. Con eso no puede el tiempo, aunque su paso es un golpe, una bofetada, una caricia, una sonrisa... tiempo, ése que pasa por aquí.
No, no es verdad... pasa, porque no lo puede evitar, y se lleva lo que puede, te deja todo lo que no puede salir de la memoria, de la piel, del registro de aromas, de sonidos, de la mirada.
Mi mirada que tiene tantas imágenes guardadas que difícilmente puede mirar lo que hoy ve, mi nariz que casi se reúsa a respirar, mis manos, mis brazos, que por el momento no quieren sentir, mi boca que poco quiere probar, mucho menos decir. Con eso no puede el tiempo, aunque su paso es un golpe, una bofetada, una caricia, una sonrisa... tiempo, ése que pasa por aquí.
domingo, 24 de agosto de 2008
desde aquí
imagino, sueño,
construyo, realizo
hablo, escucho
enmudezco
me levanto, me siento,
sigo a pie
duermo
despierto
quiero volar
construyo, realizo
hablo, escucho
enmudezco
me levanto, me siento,
sigo a pie
duermo
despierto
quiero volar
martes, 19 de agosto de 2008
9 horas

Un mandato de la naturaleza, una noche sin luz -sin tv, sin radio, sin computadora, sin internet. Me reúso a lastimarme los ojos leyendo con velas, insuficientes para la lectura y la concentración. La naturaleza manda, así debería ser siempre, no hay otro opción... dormir.
O al menos anhelar quedarse dormida contando las estrellas que brillan más allá del techo de mi habitación (aunque mirada no llegue hasta allá, mis deseos sí). Pensar en el meteorito que pasa a un lado de los cuerpos celestes. En los hoyos negros que se devoran todo. Las constelaciones que se acomodan y reacomodan para ser interpretadas. Los años luz que nos llegan a engañar.
Por fin, 9 horas de sueño casi ininterrumpido (tal vez ese suspiro propio que me despierta cada madrugada decida cambiar de horario).
O al menos anhelar quedarse dormida contando las estrellas que brillan más allá del techo de mi habitación (aunque mirada no llegue hasta allá, mis deseos sí). Pensar en el meteorito que pasa a un lado de los cuerpos celestes. En los hoyos negros que se devoran todo. Las constelaciones que se acomodan y reacomodan para ser interpretadas. Los años luz que nos llegan a engañar.
miércoles, 13 de agosto de 2008
luz de fondo

No me gusta la distancia, me apego al silencio, rehuyo de las multitudes.
Me quedo con el sol que lo ilumina todo, que revela la sombra precisa, que da espacio al viento fresco. Me quedo con todo esto, con lo que hoy soy y con este camino que construyo hacia ese verde oculto en la neblina, esa mirada, esa paz.
viernes, 11 de julio de 2008
la ruta
empieza casi siempre en la cabeza, recorre el oído derecho y hace retumbar las muelas que inconscientemente se aprietan unas con otras, las de arriba con las de abajo. entonces continúa el descenso, cruza el cuello, se encamina hacia la espalda, baja, lenta-agresiva-mente. se instala ahí, se retuerce de un extremo al otro. no se va, no se va. desaparece y reaparece entre las cejas, en la nariz... en la cabeza. todos los lugares que ha visitado quedan sensibles, incluso algo heridos.
es el canijo temor, de aquí y de allá, de sí y no, de no lo sé.
cada día... cada día.
miércoles, 9 de julio de 2008
los días
su composición es siempre distinta y siempre igual
24 horas, cada hora 60 minutos, cada minuto 60 segundos... es el tiempo de un día
amanacer, aterdecer, anochecer.
este tiempo se me va de las manos y me maravilla a la vez,
corro detrás de él, quiero detenerlo, nada me funciona
pasa siempre, en contra y a favor de mí... siempre pasa
no lo puedo detener, no logro convencerlo
y su candencioso paso me golpea, me fortalece y debilita, y a veces duele lo que trae consigo
hoy quiero estar cerca del mar
trasladarme a donde los pensamientos se pierdan del tiempo, lo ignoren, dejen de sentir su paso
donde me pueda sentir fuerte otra vez
24 horas, cada hora 60 minutos, cada minuto 60 segundos... es el tiempo de un día
amanacer, aterdecer, anochecer.
este tiempo se me va de las manos y me maravilla a la vez,
corro detrás de él, quiero detenerlo, nada me funciona
pasa siempre, en contra y a favor de mí... siempre pasa
no lo puedo detener, no logro convencerlo
y su candencioso paso me golpea, me fortalece y debilita, y a veces duele lo que trae consigo
hoy quiero estar cerca del mar
trasladarme a donde los pensamientos se pierdan del tiempo, lo ignoren, dejen de sentir su paso
donde me pueda sentir fuerte otra vez
jueves, 26 de junio de 2008
¿o dónde más?
martes, 24 de junio de 2008
a veces

entonces me entra una angustia que cala profundo, y me duele la cabeza y la espalda, de esos dolores que no se detienen en ningún punto en específico sino que hormiguean hasta las neuronas...
entonces lo pienso, y el recuerdo de su mirada... su mirada... y miro a mi alrededor, y mis ojos se van con las nubes, con la lluvia, con la neblina y el verde que siempre acompaña a esta ciudad donde el verano se rehúsa a hacer una escala.
y sonrío, y respiro profundo, y me calmo, y me doy cuenta de que sigo estando justo donde quiero estar.
domingo, 15 de junio de 2008
jueves, 29 de mayo de 2008
prórroga
me busqué una prórroga... y la conseguí.
una que me invade el corazón, que me coloca en medio de la incertidumbre y las ganas de seguir andando, incluso un poco más rápido de lo normal.
una prórroga que tiene nombre y apellido, y tiene también departamento de filosofía... una en dos.
me quedo en Oviedo un tiempo más, en una pequeña, lluviosa y verde ciudad que todos los días me invita a caminar, a no quejarme por no tener ropa, a reinventarme una y otra vez. una ciudad que me regala besos y abrazos por la mañana y por la noche también... que me hace sonreír y que cautelosamente me pregunta cada día ¿y ahora qué?,
una que me invade el corazón, que me coloca en medio de la incertidumbre y las ganas de seguir andando, incluso un poco más rápido de lo normal.
una prórroga que tiene nombre y apellido, y tiene también departamento de filosofía... una en dos.
me quedo en Oviedo un tiempo más, en una pequeña, lluviosa y verde ciudad que todos los días me invita a caminar, a no quejarme por no tener ropa, a reinventarme una y otra vez. una ciudad que me regala besos y abrazos por la mañana y por la noche también... que me hace sonreír y que cautelosamente me pregunta cada día ¿y ahora qué?,
viernes, 16 de mayo de 2008
y volver volver...
o mejor no... es que no me da la gana... pero igual hay que volver y terminar lo ya empezado, eso que me apasiona y me pone corajuda, todo a la vez.
en las ganas de no llegué hasta oviedo, pero como no me traje el cable para descargar las fotos que he tomado pues no hay imágenes originales.
el clima lluvioso es bello, la gente sabe vivir cotidianamente con él, y ese apego a la música tradicional asturiana con la que me he topado me cautiva. es más limpio que madrid, mucho más. menos gente, más espacio y luz de día hasta casi las 10 de la noche (acá se dice 8 de la tarde).
qué sería de mí sin aquellos pequeños golpes de suerte?!
en las ganas de no llegué hasta oviedo, pero como no me traje el cable para descargar las fotos que he tomado pues no hay imágenes originales.
el clima lluvioso es bello, la gente sabe vivir cotidianamente con él, y ese apego a la música tradicional asturiana con la que me he topado me cautiva. es más limpio que madrid, mucho más. menos gente, más espacio y luz de día hasta casi las 10 de la noche (acá se dice 8 de la tarde).
qué sería de mí sin aquellos pequeños golpes de suerte?!
lunes, 12 de mayo de 2008
que qué?
miércoles, 23 de abril de 2008
mariomoto
martes, 22 de abril de 2008
guest speaker
eso fui: una guest speaker, y ya terminó.
Presenté mi tema de tesis en dos clases de Media Ethics en CSULB. Una plática en lunes y la otra en martes...
Primera sesión: del terror. Yo nerviosa, consciente de mi mal conjugado inglés. No calculé bien el tiempo y con mis ganas de contar anécdotas curiosas no terminé el tema. Entonces la desilusión y una pequeña sensación de fracaso :( buuu... no vine para eso.
Segunda sesión: YEAAAHH!! ideas claras, algunos alumnos se acercaron a mí al final para agradecer la plática. Una chica me preguntó qué era una NGO (non-governmental organisations). La lección es no suponer que todos saben lo mismo. El ejemplo fue un éxito. Punto malo, los alumnos dijeron no haber leído nunca la declaración universal de los derechos humanos, otra vez la lección.
Amuleto de la semana: mariomoto y todo el cariño que el pequeño diego almanza guerra (mi divino primo de 6 años) me dio este fin de semana. Qué bonita familia!
Presenté mi tema de tesis en dos clases de Media Ethics en CSULB. Una plática en lunes y la otra en martes...
Primera sesión: del terror. Yo nerviosa, consciente de mi mal conjugado inglés. No calculé bien el tiempo y con mis ganas de contar anécdotas curiosas no terminé el tema. Entonces la desilusión y una pequeña sensación de fracaso :( buuu... no vine para eso.
Segunda sesión: YEAAAHH!! ideas claras, algunos alumnos se acercaron a mí al final para agradecer la plática. Una chica me preguntó qué era una NGO (non-governmental organisations). La lección es no suponer que todos saben lo mismo. El ejemplo fue un éxito. Punto malo, los alumnos dijeron no haber leído nunca la declaración universal de los derechos humanos, otra vez la lección.
Amuleto de la semana: mariomoto y todo el cariño que el pequeño diego almanza guerra (mi divino primo de 6 años) me dio este fin de semana. Qué bonita familia!
miércoles, 9 de abril de 2008
el sol más bonito

Ir a ver este sol de atardecer en Long Beach es de los momentos que más disfruto. El recorrido de ida y vuelta me toma como una hora, a rodada lenta (cual reina de la primavera en desfile de primaria con todo y capa roja de terciopelo).
La bicicleta es un préstamo, se parece a la que tengo en casa, también es pesada, pero ésta es para chica y tiene suspensión delantera. Extraño tener que ser intrépida en el df cuando me traslado en la bici, pero aun así quiero llevarme esta tranquilidad longbeacheana para todos lados.
domingo, 6 de abril de 2008
lágrimas de nada
Desde hace varios días traigo lágrimas de nada, de esas que brotan sin razón (tal vez sin razón aparente). Ni de alegría, ni de tristeza, tal vez son de un simple fluir. De escuchar una canción, ver una película, mirar el mar, andar en bicicleta, leer, tratar de escribir o pensar (sí, tratar de pensar).
No sé dónde ponerlas. Mis ideas quieren ubicarlas en demasiadas partes, he pensado colocarlas en pequeños frascos de vidrio y coleccionarlas, igual que Susanita, la amiga de Mafalda, pero sería un gran problema guardarlas en el equipaje cuando regrese a México. Y como quiero viajar ligera sólo me queda dejarlas secar... a ver si se pronto se dan por vencidas.
No sé dónde ponerlas. Mis ideas quieren ubicarlas en demasiadas partes, he pensado colocarlas en pequeños frascos de vidrio y coleccionarlas, igual que Susanita, la amiga de Mafalda, pero sería un gran problema guardarlas en el equipaje cuando regrese a México. Y como quiero viajar ligera sólo me queda dejarlas secar... a ver si se pronto se dan por vencidas.
jueves, 3 de abril de 2008
Playa Larga, CA
Llevo acá ya dos semanas... el tiempo ha pasa lento y su rapidez me abruma.
Me hayo pero no. Traje conmigo la timidez que he acumulado en 30 años.
Todos los días veo a Long Beach igual. Limpia, todo en su lugar, los choferes de autobús siempre son amables. Hay prisa, pero no demasiada.
En Long Beach es raro que alguien toque el claxón para presionar al de adelante, el peatón ocupa un lugar importante, se le presta atención, y los ciclistas también son respetados, aunque me comentaban que no mucho. Creo que para sentir la ignorancia total hay que rodar por el DF.
Y la playa, grande, limpia, no se permite fumar (como en casi todos los lugares), con su aire frío y su horizonte de barcos y esos enormes aparatos para cargar y descargar mercancías, un horizonte truncado, que no se apetece para playa.
Y luego el cielo, siempre limpio, y las estrellas siempre visibles... me recuerdan Bacalar.
Hoy es el cumpleaños de mi madre, y la extraño.
Me hayo pero no. Traje conmigo la timidez que he acumulado en 30 años.
Todos los días veo a Long Beach igual. Limpia, todo en su lugar, los choferes de autobús siempre son amables. Hay prisa, pero no demasiada.
En Long Beach es raro que alguien toque el claxón para presionar al de adelante, el peatón ocupa un lugar importante, se le presta atención, y los ciclistas también son respetados, aunque me comentaban que no mucho. Creo que para sentir la ignorancia total hay que rodar por el DF.
Y la playa, grande, limpia, no se permite fumar (como en casi todos los lugares), con su aire frío y su horizonte de barcos y esos enormes aparatos para cargar y descargar mercancías, un horizonte truncado, que no se apetece para playa.
Y luego el cielo, siempre limpio, y las estrellas siempre visibles... me recuerdan Bacalar.
Hoy es el cumpleaños de mi madre, y la extraño.
martes, 25 de marzo de 2008
elijo no
Elijo no.
Porque no sé cuál sí... ni siquiera si tengo uno a la mano.
Elijo también el silencio, ése que añoro desde hace ya casi 3 años, cuando mis oídos decidieron no separarse de un eterno tiiiiii.
Elijo también clavar la mirada en el horizonte, lo que crea la sensación de distorsiones a mi alrededor.
Elijo no elegir, y como eso no es posible, vuelvo al silencio, a la mirada en el horizonte. Y me vuelco hacia adentro, a ver si me ubico entre los caminos imaginados... algunos propios y algunos robados.
Porque no sé cuál sí... ni siquiera si tengo uno a la mano.

Elijo también clavar la mirada en el horizonte, lo que crea la sensación de distorsiones a mi alrededor.
Elijo no elegir, y como eso no es posible, vuelvo al silencio, a la mirada en el horizonte. Y me vuelco hacia adentro, a ver si me ubico entre los caminos imaginados... algunos propios y algunos robados.
jueves, 6 de marzo de 2008
domingo, 24 de febrero de 2008
52
Creía yo que me creía mucho con mis dos ruedas. Siempre no. Ya no me creo, ya me voy a poner el casco, le devolveré el respeto a los camiones y los ejes viales, y sobre todo, a las pequeñas coladeras (e insisto en el pequeñas) que a la menor distracción pufff!! nos mandan a volar y azotar en el pavimento.
Me caí muy cerca de mi casa, cerquititas, en un camino que he recorrido ya varias veces. Moraleja: donde menos lo imagines, ahí te puedes caer!!Ahora tengo dolor de codo (fiuuuu, menos mal que el raspón no fue en la cara, por si algún día me convierto en artista).

Lo bueno de esto es que ya sé qué soy: un 52. O al menos así dijo el policía que corrió hacia mí no cuando me vio caer (ajum, barrer el pavimento con todo mi ser), sino cuando escuchó el golpazo ('tenemos un 52 pero ya está bien, cambio').
Este 52 se recupera del raspón y cada mañana ríe al descubrir un nuevo moretón.
A final de cuentas, está divertido ser un 52.
sábado, 16 de febrero de 2008
costco de sábado por la noche
Ahora me creo mucho en dos ruedas, tanto que hoy crucé periférico por san antonio. eran las 7.30 de la noche... me la jugué, pero llevaba las luces que puse para que la gente me vea. entré al estacionamiento de costco como si fuera auto y descubrí que ahí no hay espacio para bicis, sólo para motos. tal vez pronto se les ocurra.
Entré a la tienda, tiendota, tiendototota donde todo se compra en grandes cantidades. y así, en grandes cantidades vi a la gente. ahí estaban las multitudes. ahora comprendo porqué el tráfico baja un poco los sábados al caer la noche. la masa se concentra en el gran bodegón ese... o en los otros que están por la ciudad... a ver la tele, ver ropa, comer garnachitas de pasillo, sentarse en las sillas de jardín... a pasear a los hijos inquietos, cansarlos para llegar a casa y que caigan rendidos, a que la abuelita camine un poco y decida la cantidad adecuada de botes de jabón líquido para lavar la ropa de la familia.
yo sólo fui por una mochila, sabía dónde estaba, tardé 5 minutos en elegir el color.... y 40 más en salir del lugar. oh, largas filas! oh, multitudes que tienen tanto que comprar! oh, que hasta hoy descubrí esta forma de entretenimiento en costco de sábado por la noche!
yo sólo fui por una mochila, sabía dónde estaba, tardé 5 minutos en elegir el color.... y 40 más en salir del lugar. oh, largas filas! oh, multitudes que tienen tanto que comprar! oh, que hasta hoy descubrí esta forma de entretenimiento en costco de sábado por la noche!

Suscribirse a:
Entradas (Atom)